Muchas personas le tienen respeto e incluso miedo al buró político sin embargo esto es ocasionado muchas veces por leyendas urbanas o por el concepto que los cobradores nos han hecho creer. Sin embargo es importante saber que es necesario llevar un control de deudas, que tan puntual eres con los pagos.
También se van acumulado puntos en Buró de Crédito que van conformado nuestro Score, sin embargo esos puntos de score ¿Cómo se van acumulando?, ¿Basta con pagar todas mis deudas y ya?, ¿Existe otro factor que afecte mi puntuación?
Dentro del historial de buro crediticio que nos permitirán mejores beneficios como acceder a nuevos y mejores créditos, existen dos factores 1) Pagar de forma puntual todos tus créditos de manera de mantenerte en “check verde” y no signo de interrogación amarillo o tacha en rojo en tus cuentas.
La cantidad de puntos que tienes en Buró de crédito sirve como medidor de tu comportamiento de pago; se va generando mes a mes y que se ve reflejado en una calificación que va en una escala desde 449 puntos y llega hasta un máximo de 775 puntos.
Mientras más alto sea el score más beneficios tendrás, y será más fácil que te asignen nuevos créditos ya que se confía en tu historial crediticio es por ello que es importante pagar a tiempo todas las deudas.
Y el segundo punto: Contar con los puntos del buro crediticio, esto permitirá que a quien le permitan visualizar tu estado de cuenta detecte en una pasada que eres un excelente cliente ya que tienes todos tus pagos al día y ver en una sola pasada todo lo buen pagador que eres.
Como se sabe en buro crediticio es de 3 cifras y aunque se sabe que tan buen pagador eres también se ve fácilmente que tan endeudado estas y que tan frecuentemente estas en búsqueda de nuevos créditos, tener una gran frecuencia de créditos es negativo, pero tener no solicitar créditos también lo es de manera que debes mantener una estabilidad económica en este punto.
Realmente el score es un complemento de tu reporte especial del Buró de Crédito, además de que te da una referencia de cómo estás con respecto al resto de la población de manera que mientras más alto sea tu score más beneficios tendrás.
¿Qué factores pueden ayudarme a mejorar o empeorar mi score?
- Como primer punto es importante que tengas todos tus pagos al día al menos el mínimo, y que no te retrases con las fechas de pago.
- Un factor que te puede desmejorar tu score es el nivel de deudas tener muchas deudas tampoco es lo lógico e ideal para mejorar tu score.
- Pagar el total de cada mes te dará muchos más puntos que solamente pagar el mínimo.
- Este punto es un poco ilógico pero es necesario conocerlo resulta que la frecuencia con la que haces tus consultas, tus acreedores y tus bancos del buró de crédito te afectan negativamente pues según ellos cuando consultas mucho tu historial es porque estás buscando un nuevo crédito y suponen que no tendrás dinero para pagarlo de manera que te afecta negativamente.
- También otro factor que te empeora tu score es el tiempo que tengas con la información registrada, es decir que mientras más tiempo tengan tus compras en el historial crediticio porque nunca usas crédito sino que pagas todo de contado también es malo ya que precisamente lo que evalúa el score es la frecuencia con que haces tus pagos.
Ten en cuenta de que si eres aval o deudor solidario de otra persona que no paga sus créditos, entonces si podrías salir afectado en tu historial, aunque pagues puntualmente todas tus deudas.