¿Qué es el Registro Público de Propiedad?

Hay que tener en cuenta que México es un país que cuenta con leyes constitucionales, las cuales buscan mantener el control tanto interno como administrativo del país y generar un ambiente de seguridad y legalidad.

La corte suprema de justicia mexicana, basándose en el acuerdo #542 exhortó al registro público de la propiedad darle continuidad al registro masivo de propiedades particulares.

El poder judicial de la república Mexicana es el encargado de regular y expedir estos documentos oficiales, a partir de 1870 se abrió las puertas al público en general para efectuar dichos tramites.

El Registro público de propiedad (RPP) se puede definir como un almacén masivo donde se lleva un control minucioso de todos los bienes públicos y privados inscritos, también se lleva un registro de todos los procesos legales para así asegurar una buena gestión de este departamento.

Cabe destacar que el RPP lleva un control desde el primer comprador, hasta el último, puedes consultar absolutamente toda la historia del bien el cual deseas comprar, se realiza para llevar una inspección escrupulosa de esta manera verificar que todo se encuentre bajo un marco legal.

 Ventajas del Registro público de propiedad.

  • Llevar un control legal y documental de las propiedades.
  • Verificar la autenticidad legal de un bien inmueble.
  • Generar un historial con asesoría especial/profesional que respalde nuestro veredicto, es decir, confirmar que el inmueble o propiedad es nuestra.
  • Se reconoce la administración tanto legal como física de bienes al estado.
  • Al llevar un control legal el estado, es más difícil que ocurran operaciones o trámites ilegales.

Al adquirir un bien es indispensable que el beneficiario del bien acuda al Registro público de propiedad (RPP) a notificar, es de un valor fundamental que sea registrada la compra/venta del inmueble para legalizar el titulo de propiedad.

Siendo el RPP una entidad que ha estado en función desde hace ya 140 años, a medida que fue pasando el tiempo, las cosas fueron evolucionando, las cuales obligaron al RPP adaptarse a las necesidades actuales que se le presentan, así lograr un servicio, de mayor confianza, transparencia y mucho más amigable.

Ciertas circunstancias fuera de lo común se pueden apreciar, siendo tales como una compra con un crédito hipotecario, en este caso se debe realizar una acotación de que el inmueble le pertenece al banco, todo esto tiene que estar avalado legalmente.

 

Para lograr manejar tantos documentos de inmuebles exitosamente el estado ha tenido que administrar muy bien el Registro público de propiedades RPP, teniendo procesos estandarizados, los cuales avalan muy meticulosamente los procesos de compra/venta, obtención de inmuebles y/o propiedades.

Hay principios a los cuales está apegado el Registro público de propiedades (RPP), estos son de mucha importancia para la gestión de documentos, siendo los siguientes;

  • Legalidad: Básicamente se puede definir como la base legal que le puede dar valor y certeza jurídica al inmueble o propiedad.
  • Inscripción: Para que un asiento o anotación produzca sus efectos, debe constar en el folio real o en el libro correspondiente; de esta manera el acto inscrito surte efectos frente a terceros.
  • Calificación: Este principio denominado también de legalidad, consiste en que todo documento, al ingresar al Registro Público de la Propiedad, dentro de su procedimiento de inscripción, debe ser examinado por el registrador en cuanto a sus elementos de existencia y validez, es decir, si satisface todos los requisitos legales que para su eficacia exijan los ordenamientos jurídicos
  • Publicidad: Los responsables de llevar el orden del registro, están en la obligación de cumplir a cabalidad el hecho de la publicidad, es decir, los documentos son públicos y si algún solicitante realiza la petición de algún documento deben dejar en evidencia todo lo que contenga este.
  • Legitimidad: Es uno de los principios más importantes de la actividad registral, pues es el que otorga certeza y seguridad jurídica sobre la titularidad de los bienes y su transmisión.
  • Especialidad: Este principio tiene como finalidad determinar perfectamente los bienes objeto de inscripción, sus titulares, así como el alcance y contenido de los derechos.
  • Tracto sucesivo: Las inscripciones de propiedades inmuebles en el Registro Público de la Propiedad, se efectúan dentro de una secuencia o concatenación entre adquisiciones y transmisiones sin que hayan ruptura de continuidad.

Es de suma importancia registrar un bien ante el Registro público de la propiedad ya que además de darle legalidad le otorga un valor patrimonial al propietario.