¿Qué es el principio de la universalidad?

Anteriormente se podría decir que la accesibilidad o probabilidad de encontrar algún trabajo de cualquier cosa era escasa por lo que existía mucha delincuencia de aquellas personas de escasos recursos.

Con las diversas disputas en las antiguas sociedades se venían como consecuencia las guerras, los saqueos, los disturbios entro otros que incluso hasta el día de hoy se sigue viendo.

Con cada catástrofe o disputa producida la población tenía cada vez más probabilidades de quedar en la calle ya que se perdían muchos recursos e ingresos necesarios para que dicha ciudad, pueblo y el país se mantuviera estable.

¿Qué hacían las antiguas autoridades?

Al ser el margen de caos mayor que el de paz , y el margen de pérdida de ingresos a la ciudad mayor que el de ganancia , las autoridades se veían obligadas a solicitar a la población impuestos y más impuestos.

Al principio se aceptó con suma tranquilidad pero después de cierto tiempo la codicia lleno a dichas autoridades lo que los llevo a pedir cada vez más y más a sus habitantes cuando la verdad no era necesario.

Lo más difícil en la antigüedad era que no solo se pagaba impuestos con monedas, sino que también estos se pagaban con las cosechas, y bienes muebles que poseyeran los habitantes.

Estos solían ser arrebatados sin juicio alguno por las autoridades y en su mayoría los habitantes que se reusaban a pagar impuestos eran llevados a los calabozos (prisión) o eran asesinados.

Por lo que la delincuencia crecía y crecía aún más y los impuestos crecen aun  y aún más hasta que llegó un momento en la industria que el avance fue tan grande que les abrió muchas puertas a muchos habitantes.

Sin embargo todavía existe gente atascada en la pobreza que no tenía la posibilidad de pagar impuestos, y mucho menos podía llegar a cubrir lo necesario para sus necesidades básicas.

Entonces con el pasar de los años, el cambio de las autoridades, el desarrollo de la industria y el avance de muchas tecnologías y la creación de diversas leyes se creó el principio de la universalidad.

El principio de la universalidad va de la mano con el derecho de la seguridad social que se basa en el conjunto de normas y derechos que buscan proteger a los individuos.

Este se dio a conocer a comienzos de 1819  cuando se hizo referencia ante las autoridades de la seguridad social y de lo importante que son los individuos para la población.

¿Qué es el principio de la universalidad?

El principio de universalidad deviene del reconocimiento de la dignidad que tienen todos los miembros de la raza humana sin distinción de nacionalidad, credo, edad, sexo, preferencias o cualquier otra, por lo que los derechos humanos se consideran prerrogativas que le corresponden a toda persona por el simple hecho de serlo.

 Clases de principios doctrinales de la seguridad social:

Dentro de esta clase nos podemos encontrar con:

Principio de la universalidad que brinda cobertura a todas las personas.

Principio de la integridad que brinda la cobertura de todos los riesgos.

Principio de la solidaridad que aporta y recibe prestaciones de acuerdo a las posibilidades de uno.

Principio de la unidad que nos dice que la seguridad debe ser administrada por un solo ente y en base de una sola ley

Principio de la internacionalidad que nos dice que no importa si es extranjero o nacional, este suma todos sus aportes efectuados en diferentes países.

Cada vida en el mundo es de suma importancia por lo que siempre se debe mantener en alto estos principios y nunca dejarlos de lado por la codicia.